Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es un testamento y por qué es importante hacerlo en Ecuador?

    Respuesta: Un testamento en Ecuador es un acto jurídico mediante el cual una persona decide la disposición de sus bienes y derechos para después de su fallecimiento. Hacer un testamento en Ecuador es importante para evitar la distribución de los bienes de acuerdo con las reglas de la sucesión intestada (sin testamento) que pueden no reflejar tus deseos. El testamento debe ser redactado conforme a la ley ecuatoriana, y un abogado especializado puede ayudarte a asegurar que se cumplan todas las formalidades legales. 

  • ¿Qué es el derecho de familia y cómo me puede ayudar un abogado especializado en este campo en Ecuador?

    Es recomendable llevar documentos clave (contratos, correos electrónicos, facturas, informes, pruebas), identificación personal y una breve cronología escrita del problema. Esto facilitará el análisis inicial del caso.

  • ¿Cómo puedo proteger mi propiedad intelectual en Ecuador?

    El tiempo depende de cada caso: algunos se resuelven rápidamente en pocas semanas, mientras que otros pueden durar meses o incluso años. Su abogado le explicará claramente qué plazos esperar según su situación específica.

  • ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores en caso de despido en Ecuador?

    Los honorarios pueden fijarse por consulta, por hora, por caso cerrado, o incluso por resultados obtenidos. En la primera consulta se acordarán claramente los costos y forma de pago.

  • ¿Qué es la mediación y cómo puede ayudarme a resolver un conflicto legal en Ecuador?

    Respuesta: La mediación es un proceso alternativo de resolución de conflictos donde una persona imparcial, llamada mediador, facilita el diálogo entre las partes en conflicto para llegar a un acuerdo. En Ecuador, la mediación es promovida por la Ley de Mediación y Conciliación, y puede ser aplicada en diversas áreas, como el derecho de familia, civil y laboral. Un abogado puede recomendarte la mediación si el conflicto puede resolverse de manera amistosa y sin necesidad de acudir a juicio.

  • ¿Qué debo hacer si soy acusado de un delito en Ecuador?

    Respuesta: Si eres acusado de un delito en Ecuador, tienes derecho a la defensa y a la presunción de inocencia. Según el Código Penal y la Constitución de la República. No estás obligado a declarar en tu contra. En caso de ser imputado formalmente, un abogado especializado en derecho penal te ayudará a entender los cargos, preparar tu defensa y representarte durante el proceso judicial.

  • ¿Qué es un contrato de compraventa y qué debo tener en cuenta antes de firmarlo en Ecuador?

    Respuesta: Un contrato de compraventa en Ecuador es un acuerdo mediante el cual una parte (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de un bien a otra parte (comprador), quien se compromete a pagar un precio determinado. Antes de firmarlo, es importante asegurarse de que el contrato esté bien redactado, que se especifiquen los bienes objeto de la venta, el precio, la forma de pago, y cualquier otra condición que se considere importante. Un abogado puede ayudarte a revisar el contrato y asegurarte de que se ajusta a la ley ecuatoriana y protege tus intereses. 

  • ¿Cómo puedo proteger mis bienes en caso de divorcio en Ecuador?

    En Ecuador, durante el proceso de divorcio, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen de acuerdo con el régimen económico que rige el matrimonio, ya sea la sociedad conyugal o el régimen de separación de bienes. Si no hay un acuerdo, los tribunales decidirán la distribución de los bienes. Si deseas proteger tus bienes, puedes recurrir a un abogado especializado en derecho de familia que te asesore sobre la mejor forma de proteger tus intereses, incluida la posibilidad de firmar un acuerdo prenupcial o presentar solicitudes de medidas precautorias si fuera necesario.

  • Title or question

    Describe the item or answer the question so that site visitors who are interested get more information. You can emphasize this text with bullets, italics or bold, and add links.
  • ¿Qué debo hacer si soy detenido en el marco de un proceso penal?

    Respuesta: Un testamento en Ecuador es un acto jurídico mediante el cual una persona decide la disposición de sus bienes y derechos para después de su fallecimiento. Hacer un testamento en Ecuador es importante para evitar la distribución de los bienes de acuerdo con las reglas de la sucesión intestada (sin testamento) que pueden no reflejar tus deseos. El testamento debe ser redactado conforme a la ley ecuatoriana, y un abogado especializado puede ayudarte a asegurar que se cumplan todas las formalidades legales. 

  • ¿Cómo se desarrolla un proceso penal en Ecuador?

    Es recomendable llevar documentos clave (contratos, correos electrónicos, facturas, informes, pruebas), identificación personal y una breve cronología escrita del problema. Esto facilitará el análisis inicial del caso.

  • ¿Qué son las medidas cautelares en un proceso penal y cuáles puedo solicitar?

    El tiempo depende de cada caso: algunos se resuelven rápidamente en pocas semanas, mientras que otros pueden durar meses o incluso años. Su abogado le explicará claramente qué plazos esperar según su situación específica.

  • ¿Cómo puedo obtener una concesión minera en Ecuador?

    Los honorarios pueden fijarse por consulta, por hora, por caso cerrado, o incluso por resultados obtenidos. En la primera consulta se acordarán claramente los costos y forma de pago.

  • ¿Cuáles son mis obligaciones como titular de una concesión minera en Ecuador?

    Respuesta: La mediación es un proceso alternativo de resolución de conflictos donde una persona imparcial, llamada mediador, facilita el diálogo entre las partes en conflicto para llegar a un acuerdo. En Ecuador, la mediación es promovida por la Ley de Mediación y Conciliación, y puede ser aplicada en diversas áreas, como el derecho de familia, civil y laboral. Un abogado puede recomendarte la mediación si el conflicto puede resolverse de manera amistosa y sin necesidad de acudir a juicio.

  • ¿Qué sanciones puedo enfrentar si realizo actividades mineras sin concesión en Ecuador?

    Respuesta: Si eres acusado de un delito en Ecuador, tienes derecho a la defensa y a la presunción de inocencia. Según el Código Penal y la Constitución de la República. No estás obligado a declarar en tu contra. En caso de ser imputado formalmente, un abogado especializado en derecho penal te ayudará a entender los cargos, preparar tu defensa y representarte durante el proceso judicial.

  • ¿Cuáles son mis derechos como trabajador en Ecuador?

    En Ecuador, los derechos laborales están protegidos por la Constitución de la República y el Código del Trabajo. Algunos de los principales derechos laborales

    son:

    • Derecho a un salario digno: No puede ser inferior al salario mínimo establecido

    por el gobierno.

    • Jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales.

    • Derecho a la seguridad social: Derecho a afiliarse al Instituto Ecuatoriano de

    Seguridad Social (IESS), que cubre salud, pensiones y riesgos laborales.

    • Vacaciones: Derecho a 15 días laborables de vacaciones por cada año

    trabajado.


    • Indemnización por despido intempestivo: Si eres despedido sin justificación,

    tienes derecho a recibir una indemnización.

  • ¿Qué hacer si mi empleador me despide sin justificación en Ecuador?

    En Ecuador, durante el proceso de divorcio, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen de acuerdo con el régimen económico que rige el matrimonio, ya sea la sociedad conyugal o el régimen de separación de bienes. Si no hay un acuerdo, los tribunales decidirán la distribución de los bienes. Si deseas proteger tus bienes, puedes recurrir a un abogado especializado en derecho de familia que te asesore sobre la mejor forma de proteger tus intereses, incluida la posibilidad de firmar un acuerdo prenupcial o presentar solicitudes de medidas precautorias si fuera necesario.

  • ¿Qué es la contratación por obra o servicio determinado en Ecuador y qué derechos tengo?

    La contratación por obra o servicio determinado en Ecuador es aquella en

    la que el trabajador es contratado para realizar una tarea específica durante un tiempo

    determinado. Aunque el contrato es temporal, tienes los siguientes derechos:

    • Recibir salario por el trabajo realizado.

    • Acceder a beneficios de seguridad social a través del IESS.

    • Poder solicitar indemnización por despido intempestivo si el empleador decide

    terminar el contrato antes de tiempo sin justificación.

  • ¿Qué debo hacer si tengo un accidente laboral en Ecuador?

    Si sufres un accidente laboral en Ecuador, debes realizar los siguientes

    pasos:

    • Reportar el accidente a tu empleador inmediatamente para que se inicie el

    proceso de aseguramiento y atención médica.

    • Acudir al IESS para recibir atención médica por el accidente laboral.

    • Presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo si el empleador no cumple

    con sus responsabilidades. Si tu accidente ocasiona una incapacidad temporal o

    permanente, tienes derecho a recibir compensaciones económicas por parte del IESS.